lunes, 19 de diciembre de 2011

Galletas de olivas negras



Ingredientes
250 gr de mantequilla fundida
500 gr de harina
500 gr de parmesano
125 gr de olivas negras deshuesadas
1/2 diente de ajo
1 ramita de albahaca

Preparación
Amasa la mantequilla junto a la harina y el parmesano. Pica la albahaca y el ajo, machaca las olivas e incorpora a la masa.
Forma croquetas y enróllalas en film.
Introdúcelas en el frigorífico durante 2 horas, hasta que endurezcan.
Córtalas en rebanadas de 1 cm y cuécelas 20 min al horno, a 150 ºC.

Fuente: Revista HABITANIA Nº 121

domingo, 18 de diciembre de 2011

Almendras rellenas



Auténtica pasta de turrón blando que se desliza entre dos medias cáscaras de neula, un bocado exquisito.

Ingredientes (36 unidades)
Cáscaras de obleas.
125 gr. de almendra molida.
125 gr. de avellana molida.
125 gr. de azúcar glass.
50 gr. de cobertura de chocolate blanco.
50 gr. de cobertura de chocolate con leche.

Preparación
En una sartén ponemos la almendra a tostar durante unos 20 minutos. A continuación tostamos las avellanas. Derretimos los dos chocolates al baño María.

Ahora mezclamos todos los ingredientes (las almendras, las avellanas, el azúcar y el chocolate), primero nos ayudamos con una cuchara de madera y después con las manos, hasta conseguir una pasta moldeable. 

La dejamos que enfríe.

Vamos rellenando las obleas. Rellenamos una de las cáscaras a ras y la otra que sobresalga un poco. Las juntamos y apretamos para que se fijen. Retimamos lo que sobre por los bordes.

Están más ricas pasados dos o tres días.


Fuente: http://recetasanas.blogspot.com

Crema Hidratante de Aceite de Almendras


Crema hidratante al aceite de almendras y vitamina E, para el cuidado de la piel y el cutis. Renueva la fase grasa del manto hidrolipídico de la piel en todo tipo de cutis, pero en esencial en cutis pre-senil y en aquellos que por su larga permanencia a la acción agresiva de los agentes atmosféricos (deportistas, campesinos, marineros, ...), presentan un deterioro prematuro del cutis.

Características técnicas
Por la composición de los triglicéridos, típicos del aceite de almendras, garantiza la renovación de la fase grasa del manto hidrolipídico de la piel en todo tipo de cutis, pero en esencial en cutis pre-senil y en aquellos que por su larga permanencia a la acción agresiva de los agentes atmosféricos (deportistas, campesinos, marineros), presenten un deterioro prematuro del cutis. Y con vitamina E, cada vez mas usada en productos dermatológicos por sus propiedades protectoras.

Indicaciones
Para todo tipo de pieles, protege de los procesos de deshidratación de las capas superficiales de la epidermis, dejándola además suave y tersa. Protege la estructura natural de la piel y evita su envejecimiento. Aplicar sobre la piel limpia y seca, con un suave masaje hasta su total absorción. Por su textura ligera se extiende con facilidad y se absorbe rápidamente sin dejar grasa. Deja un olor agradable.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Salsa de almendras


Esta salsa va bien tanto con carne cómo con pescado.

Ingredientes

- 200 gr de almendra molida
- 75 gr de pan
- 4 dientes de ajo
- Aceite
- Sal
- Medio litro de caldo

Preparación 

1. En  una sartén freímos el pan junto con los dientes de ajo enteros.
2. Una vez fritos, en un recipiente, mezclamos un vaso de caldo, los ajos y el pan frito y lo trituramos.
3. En una olla baja o sartén, sofreímos la almendra molida, cuando haya cogido color, añadimos la mezcla triturada de pan, ajos y caldo.
4. Rehogamos para homogeneizar y vamos añadiendo el resto del caldo poco a poco.
5. Mezclamos bien, rectificamos de sal y dejamos cocer a fuego lento durante 15 minutos.

Nota

Tened cuidado con los ajos, que si nos pasamos, luego repite.

Fuente: www.elabrelatas.net


Sopa de almendras


Es una sopa navideña que se sirve siempre de postre.

Ingredientes para un litro y medio de leche

- 1/4 kilo de almendras molidas
- una rama de canela
- corteza de un limón
- lengüetas de bizcocho

Preparación

Paso 1: Se hierve la leche con la canela y la corteza de limon, varias horas antes para que la leche quede bien perfumada.
Paso 2: Cuando se va a servir se calienta, sacando el limón y la canela y se le añade la almendra molida. Si gusta mas espesa, se le puede añadir mas almendra

Paso 3. Por último se colocan encima las soletillas o bizcochos y si gusta se le puede añadir un polvillo de canela.

Fuente: www.euroresidentes.com

Crema de manos de almendra


¡Restaura la hidratación y acondiciona las uñas!

Esta crema deja la piel suave, fortifica las uñas y deja una agradable fragancia en la piel. 

Consejos de utilitzación
Deposita una pequeña cantidad de producto en la palma de la mano y extiéndelo sobre las manos y uñas en forma de masaje.

¿Sabias que?
Contiene Aceite de Almendras Dulces para hidratar, pantenol para fortificar las uñas, así como Manteca de Karité de Ghana de Comercio Justo con Comunidades, Aceite de Soja Orgánico de Brasil y Aceite de Nuez de Brasil de Perú. 

Fuente: The Body Shop

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Dry Martini


Es el cóctel más vendido y solicitado en el mundo entero. Tal es su fama que distintas historias circulan sobre su origen. Hay quien dice que fue una camarera de Londres que trabajaba en el Hotel Savoy; otros dicen que fue en Nueva York, y que lo creó alguien que se llamaba Martini, en una fiesta para el magnate Rockefeller, y que fue éste mismo quien le puso el nombre en honor a su camarero.
Un martini seco con vodka, agitado, no batido“. Seguramente os sonará, es la clásica bebida de James Bond, el Agente 007, frase que repite hasta la saciedad en todas sus películas. Pero no sólo él era aficionado a esta bebida seca; otro muchos famosos del mundo real tienen como bebida preferida el Dry Martini: Winston Churchill, Frank Sinatra, Humphrey Bogart o Luis Buñuel eran aficionados a este cóctel. Un trago que es seco y poderoso; de un sabor contundente que te llena los sentidos. 

Pero, ¿cómo se prepara? ¿cuáles son los ingredientes del Dry Martini?

La receta del Martini Seco lleva 1/2 copa de London Dry Gin, 1/2 de vermut francés, unas gotas de Orange Bitter, twist de piel de limón y para la presentación se le añade una aceituna verde. Básicamente, por lo tanto, el Dry Martini lleva ginebra, vermut y una aceituna. 

Fuente: www.saborgourmet.com

sábado, 15 de octubre de 2011

miércoles, 12 de octubre de 2011

Spa Óleo Salud


Destaca por los tratamientos específicos a base de aceite de oliva combinados con aceites esenciales. Impresionante es la espectacular piscina dinámica climatizada revestida con mosaicos bizantinos y venecianos iridiscentes, leds luminosos con cambio de color y figuras en mármol. Esta novedosa instalación forma parte del Hotel & Spa SIERRA DE CAZORLA, un singular complejo con 40 habitaciones tematizadas en cuatro estilos de decoración diferentes (Marroquí, Africano, Oriental y Montañés) donde el olivo y el aceite de oliva virgen son los protagonistas indiscutibles. La zona de tratamientos se compone de cabinas de masajes con aceite de oliva, flotarium, chorro jet, sala de relajación y gimnasio.  Y, como no podía ser de otro modo, destacan los tratamientos específicos con aceite de oliva, combinados con aceites esenciales: masaje relajante, envoltura corporal, tratamiento facial, peeling corporal, baño relax…Un lujo para el cuerpo y los sentidos.

Fuente: www.spaoleosalud.com

domingo, 9 de octubre de 2011

El aceite de oliva virgen extra y sus beneficios para la piel

  
El aceite de oliva virgen tiene un gran número de propiedades beneficiosas para la piel.  Más adelante comentaremos más remedios caseros con aceite de oliva: 


- Masajes con aceite de oliva virgen.
- Estrías y aceite de oliva virgen extra.
- Aceite de oliva virgen extra para las quemaduras de la piel. 

Los remedios caseros se basan en la cultura popular y no tienen porque estar comprobados científicamente. 
 
Los aceites se han utilizado desde hace mucho tiempo como hidratantes y reconstituyentes de la piel.
El aceite de oliva virgen extra ha sido utilizado desde la antigüedad como aceite para el cuerpo. El único problema que presenta la utilización de aceite de oliva virgen extra para la piel es su aroma. El aceite de oliva virgen extra tiene un olor fuerte y en el mercado encontramos una gran cantidad de aceites para el cuerpo con buenas fragancias. Este puede ser uno de los motivos por los que el uso de aceite de oliva para la piel se haya perdido con el tiempo.
Estos aceites son aceites artificiales y no se pueden comparar con el aceite de oliva virgen extra. El aceite virgen extra es un aceite natural y no se puede comparar con un aceite artificial. El aroma desaparecerá después de una ducha relajante. 

Fuente: www.sabor-artesano.com

jueves, 29 de septiembre de 2011

Gel de Ducha Oliva Ph 5.5 de Deliplus


Información General

Marca:                   Deliplus / Mercadona
Sitio Internet:        http://www.laboratoriosmaverick.com/
Capacidad (ml):    750

Descripción

Caracteristicas:
Gel de ducha Oliva Hidratante . Nutre Ia epidermis con suavidad y aporta una ligera capa de hidratación que ayuda a combaitir Ia sequedad de Ia piel. Contiene aceites hidratantes y extractos de Oliva y Leche que aportan un extra de cuidado y suavidad a Ia piel.
 
Fórmula:
Con extractos de oliva y leche. El aceite de oliva es un ingrediente clave de Ia cosmética moderna por su alto nivel de hidratación y su capacidad antioxidante.
 
Indicaciones:
El Gel de Ducha Oliva Deliplus está indicado para Ia higiene diaria de las pieles secas.
 
Fuente: www.belleza-chic.com

jueves, 22 de septiembre de 2011

Turrón de Jijona



Ingredientes para 4 tabletas

  • 400 grs de miel de romero, milflores o azahar
  • 200 grs de azúcar
  • 1 clara de huevo
  • 700 grs de almendras peladas y tostadas
  • ralladura de la piel de medio limón

 

Preparación de la receta de turrón de Jijona

Moler las almendras sin que queden completamente pulverizadas. Verter la miel y el azúcar en un cazo y ponerlo a calentar a fuego lento removiendo con una cuchara de madera hasta que esté bien disuelto el azúcar y la mezcla esté bien espesa. Apartar del fuego.
Batir la clara del huevo y añadir a la mezcla de miel y azúcar. Mezclar muy bien y sin parar de remover durante 10-15 minutos y luego poner nuevamente a fuego lento hasta que la mezcla comience a caramelizarse tomando un color más oscuro.

Añadir las almendras a la mezcla y la ralladura del medio limón. Mezclar bien con una cuchara de madera y dejar enfriar durante 5 minutos.
Forrar los moldes con papel de cocina, echar la mezcla en los moldes de forma que quede el turrón con un espesor de 2 a 3 cms. Dejar los moldes con el turrón por 3 o 4 horas que para tome consistencia. Desmoldar y guardar en cajas herméticas en sitio fresco y seco.


Observaciones y consejos sobre la receta de turrón de Jijona

No existe un dulce más típico de Navidad que el turrón. El origen del turrón parece ser árabe y está ligado a Jijona y Alicante en donde nacieron estos dulces navideños. El turrón de Alicante se hace con almendras enteras y es el llamado turrón duro, mientras que el conocido como turrón blando es el típico turrón de Jijona.
La receta del turrón nunca debe llevar menos del 10% de miel o el 64% de almendras. El turrón es el dulce de Navidad español más conocido internacionalmente. Aunque cada día salen nuevas variedades y sabores de turrones, todos derivan del mismo concepto de la tableta de turrón, aunque ninguno se puede igualar al tradicional turrón de Jijona y Alicante.

Fuente: www.recetas-de-cocina.org

miércoles, 17 de agosto de 2011

Leche de Almendra


La leche de almendra es un sucedáneo de la leche elaborado principalmente con pasta de almendras, que era además base de la preparación de muchos de los platos de la cocina medieval. Al contrario que la leche de origen animal, no contiene colesterol o lactosa, y por lo tanto puede emplearse como substitutivo de ésta en muchas recetas de cocina. 


Beneficios de la leche de almendras

- El consumo de la leche de almendras es aconsejable cuando no se puede ingerir la habitual leche de vaca, pues ésta contiene lactosa que reacciona indisponiendo el aparato digestivo durante la digestión.

- La leche de almendras contiene numerosas propiedades que favorecen con mayor enfasis durante el crecimiento y la adolescencia de un niño. 
- Dicha leche es totalmente, natural, vegetal y equilibrada, no está compuesta por ninguna clase de conservantes ni aditivos y menos glúten, lactosa o colesterol, comparte propiedades afines con la leche de soja y debido a esto su contenido en calcio es indispensable durante las primeras etapas de la vida. Es importante mencionar que no solo la leche de almendras favorece el desarrollo de las personas si no que los beneficios que posee son buenos para las personas que sufren de celiquía, intolerancia a la lactosa o incluso aquellas personas que no consumen productos de origen animal.
- El nivel de colesterol también puede ser regulado o controlado por la ingesta de leche de almendras, ya que mantendrá los niveles indicados adecuados.


Propiedades de la leche de almendras
  • Es importante el consumo de leche de almendras para las personas con niveles de colesterol alto o triglicéridos.
  • Para los intolerantes a la lactosa, es recomendable su consumo pues ayuda a realizar una digestión lo menos pesada posible.
  • Su alto contenido en potasio es aconsejable para las diarreas o vómitos donde se reducen los niveles de potasio, la leche ayuda a recuperarla.
  • En numerosos casos, las personas que padecen de gastritis o problemas gastrointestinales cambian su dieta incluyendo la leche de almendras por que les aporta una mejoría reconocible.
  • Contiene un nivel de fibra solube e insoluble por lo que protege la pared del intestino sobre todo a favor del colon, ayuda a regular la absorción de los azúcares y el colesterol.

Fuente: Luz Verde

miércoles, 10 de agosto de 2011

Hidratante Nutritiva Piel Mixta Bio


100% ingredientes de origen natural, de los cuales, 100% ingredientes certificados ecologicos
87% ingredientes de Km 0

Descripción: Facial nutritiva y regeneradora; hidrata en profundidad. La piel luce más elástica, suave y iluminada gracias a las propiedades antioxidantes del aceite de oliva, la rosa mosqueta y la cera de abejas.

Uso: Aplique poca cantidad, dando un suave masaje, sobre la piel limpia.

Ingredientes (INCI):  Aceite de almendras dulces (Prunus amygdalus dulcis oil)*, Aceite de oliva V. Extra (Olea europaea fruit oil)* macerado en Sedum (Sedum sediforme extract)*, Cera virgen de abejas (Cera alba)*, Aceite de Rosa mosqueta (Rosa moschata seed oil)*, Aceite esencial de Limón (Citrus limonum peel oil)*, Aceite esencial de Lavanda (Lavandula officinalis flower oil)*, Aceite esencial de Ylang-Ylang (Cananga odorata flower oil)*.  *de produción ecológica.

Producto 100% ecológico certificado. Aceites 100% vegetales de presión en frío. 0% conservantes

NUESTRO CONSEJO: La piel mixta es aquella que tiene zonas con tendencia seca y zonas con tendencia grasa. Al igual que las pieles secas, necesita de nutrición e hidratación, y nuestra crema te ayudará a mantener una piel sana y bella. Como contiene más aceite de almendras que de oliva, se absorverá rápidamente sin dejar brillos. Y recuerda que tu piel debe estar limpia antes de aplicar cualquier producto, la Mousse de Jabón de MATARRANIA te ayudará. 

SABÍAS QUE..: El ylang-ylang es una planta originaria de Indonesia. Una de sus propiedades más valoradas en cosmética es su capacidad reguladora del sebo, por lo que junto al aceite esencial de limón y lavanda, ayudarán a reequilibrar tu piel.

PROPIEDADES DE LOS INGREDIENTES:
Aceite de almendras dulces virgen de presión en frío (Prunus amygdalus oil): muy conveniente para todo tipo de pieles sensibles y delicadas, rico en ácidos linoleicos y vitaminas A, B, E.
Aceite de oliva virgen extra de presión en frío (Olea europaea fruit oil): excelente emoliente y humectante de la piel, rico en vitamina E, polifenos, ácidos grasos (oléico, linoleico, linolénico) y escualeno.
Sedum (Sedum sediforme extract): tiene propiedades cicatrizantes y regenerantes.
Aceite de Rosa mosqueta (Rosa moschata seed oil): es regenerador celular y favorece la cicatrización. Propiedades de tensor de la epidermis. Tonifica a las pieles cansadas.
Aceite esencial de limón (Citrus limonum peel oil): Antibacteriano, antiséptico, estimula la micro-circulacion y refuerza la resistencia de los capilares. Depurativo y regulador de la secreción de sebo de la piel.
Aceite esencial de lavanda (Lavandula officinalis flower oil): excelente antiespasmódica. Acción calmante, sedante, antiinflamatoria, cicatrizante y regeneradora del tejido celular.
Aceite esencial de Ylang-Ylang (Cananga odorata flower oil):es un buen tónico para la piel . Capacidad reguladora del sebo, por lo que ayuda a reequilibrar la piel.
Cera virgen de abejas (Cera alba): protege la piel ante agentes externos, le aporta suavidad, plasticidad y la hidrata en profundidad.

Fuente: Matarrania

domingo, 31 de julio de 2011

Almendras tostadas con sal


Ingredientes:
  • Almendras con piel.
  • Aceite para freír.
  • Sal al gusto.
Preparación de las almendras tostadas con sal:

- Si utilizas almendras con piel, lo primero que hay que hacer es escaldarlas para quitarles la piel.
- Para ello, pon a cocer una cazuela con agua.
- Cuando el agua comience a hervir, echa las almendras y mantenlas en el agua durante tres o cuatro minutos.
- Después, sácalas del agua y quítales la piel.
- Pon a calentar una sartén con un poquito de aceite de oliva.
- Cuando el aceite esté bien caliente, echa las almendras y deja que se doren por los dos lados. Es fundamental no tostarlas en exceso ya que cuando nos pasamos de tueste comienzan a tener un sabor amargo.
- En el momento en que las almendras estén listas, sácalas del fuego y escúrrelas en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- A continuación, echa sal al gusto sobre las almendras y sírvelas acompañadas de unas cervecitas bien frías. ¡Tendrás un aperitivo de lujo!


(Fuente: Todos a comer)
 

lunes, 25 de julio de 2011

Aceite de Oliva


Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite, es por esta razón por la que desde muy antiguo se ha extraído fácilmente su aceite con una simple presión ejercida por un primitivo molino (almazara).

El aceite de Oliva, es parte fundamental de la dieta Mediterránea. Todos sus platos se hacen o se aliñan con él. No sólo se aliñan las ensaladas, sino todo tipo de platos como la pasta, las legumbres, las verduras, para freír algo o para hacer algún pescado o carne a la plancha. Absolutamente todos los platos de la cocina española utilizan el aceite de oliva como un ingrediente más.

Según estudios realizados en los últimos años, el Aceite de Oliva es sano para el organismo y combate enfermedades como el colesterol, el cáncer y muchos más.


Denominación de origen de aceites en España:
    - Aceite de oliva
    - Aceite de oliva refinado
    - Aceite de orujo de oliva
    - Aceite de orujo de oliva crudo
    - Aceite de orujo de oliva refinado
    - Aceite de oliva vírgenes

domingo, 24 de julio de 2011

Variedades españolas


Oliva 
En España se cultivan más de 100 variedades de olivo, muchas de ellas autóctonas y con extensión limitada. A continuación expondremos algunas de las variedades más comunes: 
Arbequina

Se caracteriza por una gran resistencia al frío. El tamaño de su fruto es el menor de las variedades cultivadas en España, entre uno y dos gramos.
En cuanto a su distribución, podemos encontrar plantaciones en La Rioja, Cataluña, Aragón y Andalucía. 
Se usa para hacer aceite de oliva y para servir en mesa.  


Empeltre
Su cultivo se extiende por casi todo Aragón además de Logroño, el valle del Ebro, la provincia de Tarragona y las Islas Baleares.

En la zona del bajo Aragón turolense ocupa prácticamente el 85% del cultivo.  Dominando un gran número de municipios que limitan con la zona de Cataluña. 

Se usa para hacer aceite de oliva y para servir en mesa. 




Manzanilla
Es una aceituna propia de la ciudad de Sevilla, aunque en otras localidades como en Extremadura, concretamente en Badajoz también se cultiva, allí se la conoce con el nombre de aceituna carrasqueña.  
Es una de las variedades más conocidas internacionalmente tanto por su concentración de sabor como por su dimensión.
Se usa para hacer aceite de oliva y para servir en mesa. 

Gordal
Tanto su origen como su cultivo está vinculado a la provincia de Sevilla.   
Variedad de aceituna de gran tamaño que se verdea y se consume aliñada como fruto.
Se usa para servir en mesa.  

Hojiblanca
Variedad dominante en Málaga y Córdoba.
Da aceites de color verde intenso, con aromas de frutas maduras y recuerdos de aguacate.
Se usa para hacer aceite de oliva y para servir en mesa.   


Almendra
En España se cultivan en la actualidad más de 100 variedades debido a la gran riqueza genética, pero existen cinco tipos comerciales definidos y seleccionados entre las variedades de mayor calidad, que son Marcona, Largueta, Planeta, Comunas o Valencias y Mallorca.

De las cinco variedades, tres son variedades nativas españolas botánicamente puras: Marcona, Largueta y Planeta. Mallorca y Valencias no son variedades en sentido estricto, Mallorca es el nombre genérico bajo el que se comercializan todas las variedades producidas en la Isla de Mallorca y Valencias, un conglomerado heterogéneo de diversas variedades botánicas.
A continuación expondremos las tres variedades puras:
Marcona
Es la más cara y la más demandada por la industria repostera y turronera. 
Asimismo, al tener en su composición menos aceite, se suele destinar a la producción de almendras fritas.

Largueta
Es la variedad que más emplean los fabricantes de snacks y aperitivos. La preparación más frecuente es simplemente horneada con sal.
Se emplea asimismo en otros dulces típicamente navideños como las peladillas, los bombones y chocolates pralinés. 
 
Planeta
Algo menos alargada que la largueta. 
Utilizada para elaborar almendras garrapiñadas con azúcar.

jueves, 21 de julio de 2011

Producción en España

Oliva
España es el primer productor y exportador mundial de aceite de oliva y de aceitunas de mesa (con cerca de un tercio de la producción mundial), con la mayor superficie de olivar y el mayor número de olivos. 
A nivel nacional, el olivar es el segundo cultivo en extensión, después de los cereales, y está presente en 34 de las 50 provincias españolas. Andalucía representa el 60%.


Las principales macromagnitudes de referencia para caracterizar y dimensionar el olivar español son las siguientes:
      Superficie olivarera: 2.456.719 has 
      Aceituna de molino: 2.359.480 has
      Aceituna de mesa: 97.239 has
      Secano: 1.941.252 has
      Regadío: 515.467 has

Su distribución geográfica es la siguiente: 
Fuente: Agencia para el aceite de oliva
Fuente: Agencia para el aceite de oliva
 





Almendra 
España es el segundo productor mundial de almendra (tras Estados Unidos) con una producción media de 75.000 toneladas de grano y una superficie cultivada de 560.000 hectáreas. 




La producción en España se concentra en las Comunidades del litoral mediterráneo: Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares (Mallorca), Andalucía y Aragón.
















Fuente: Almendrave














.

miércoles, 20 de julio de 2011

Aquí empieza la aventura!

A partir de hoy, os invito a conocer a fondo el mundo de la oliva y la almendra, dos alimentos de nuestras tierras con los cuales podemos obtener variedad de productos gastronómicos, de belleza, curativos y muchos otros más que iremos descubriendo a lo largo del proceso de este blog.

Para empezar haré una breve introducción a los conceptos de oliva y almendra:

Oliva
La oliva se puede llamar también aceituna y es el fruto del olivo.
El fruto es de tamaño variable, con una sola semilla o hueso en su interior.
Ficha de valor nutricional:
Fuente: Wikipedia

Almendra
La almendra es el fruto del almendro. 
El fruto posee una película de color canela que la envuelve, además de una cáscara exterior que no es comestible, y que representa un peso importante de la almendra, por la cual la parte comestible de este fruto se reduce a un 40%.
Ficha de valor nutricional:
Fuente: Wikipedia