Oliva
En España se cultivan más de 100 variedades de olivo, muchas de ellas autóctonas y con extensión limitada. A continuación expondremos algunas de las variedades más comunes:
Arbequina
Se caracteriza por una gran resistencia al frío. El tamaño de su fruto es el menor de las variedades cultivadas en España, entre uno y dos gramos.
En cuanto a su distribución, podemos encontrar plantaciones en La Rioja, Cataluña, Aragón y Andalucía. Se usa para hacer aceite de oliva y para servir en mesa.
Empeltre
Su cultivo se extiende por casi todo Aragón además de Logroño, el valle del Ebro, la provincia de Tarragona y las Islas Baleares.
En la zona del bajo Aragón turolense ocupa prácticamente el 85% del cultivo. Dominando un gran número de municipios que limitan con la zona de Cataluña.
Se usa para hacer aceite de oliva y para servir en mesa.
Manzanilla
Es una aceituna propia de la ciudad de Sevilla, aunque en otras localidades como en Extremadura, concretamente en Badajoz también se cultiva, allí se la conoce con el nombre de aceituna carrasqueña.
Es una de las variedades más conocidas internacionalmente tanto por su concentración de sabor como por su dimensión.
Se usa para hacer aceite de oliva y para servir en mesa.
Gordal
Tanto su origen como su cultivo está vinculado a la provincia de Sevilla.
Se usa para servir en mesa.
Hojiblanca
Da aceites de color verde intenso, con aromas de frutas maduras y recuerdos de aguacate.
Se usa para hacer aceite de oliva y para servir en mesa.
Almendra
En España se cultivan en la actualidad más de 100 variedades debido a la gran riqueza genética, pero existen cinco tipos comerciales definidos y seleccionados entre las variedades de mayor calidad, que son Marcona, Largueta, Planeta , Comunas o Valencias y Mallorca.
De las cinco variedades, tres son variedades nativas españolas botánicamente puras: Marcona, Largueta yPlaneta . Mallorca y Valencias no son variedades en sentido estricto, Mallorca es el nombre genérico bajo el que se comercializan todas las variedades producidas en la Isla de Mallorca y Valencias, un conglomerado heterogéneo de diversas variedades botánicas.
De las cinco variedades, tres son variedades nativas españolas botánicamente puras: Marcona, Largueta y
A continuación expondremos las tres variedades puras:
Marcona
Es la más cara y la más demandada por la industria repostera y turronera.
Asimismo, al tener en su composición menos aceite, se suele destinar a la producción de almendras fritas.
Largueta
Es la variedad que más emplean los fabricantes de snacks y aperitivos. La preparación más frecuente es simplemente horneada con sal.
Se emplea asimismo en otros dulces típicamente navideños como las peladillas, los bombones y chocolates pralinés.
Algo menos alargada que la largueta.
Utilizada para elaborar almendras garrapiñadas con azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario